Cuando alguien escucha chinchón, salvo que sea de ese pueblo madrileño del mismo nombre, se le debe venir a la mente este maravilloso juego de naipes. Hay que ver el buen rato que puede hacernos pasar una simple baraja española (o dos en este caso si somos muchos jugadores) incluso en la era de las pantallas y de los juegos online. El chinchón es sin duda, uno de los máximos exponentes de esto.
Datos básicos del chinchón
- Número de jugadores: de 2 a 8
- Duración media de la partida: 1-2 horas
- Dificultad para aprender a jugar: media
Glosario del chinchón
- Escalera: secuencia de tres o mas cartas consecutivas del mismo palo. Por ejemplo: 4, 5 y 6 de oros.
- Trío: tres cartas del mismo valor, no importando el palo que sean. Por ejemplo: 3 de oros, 3 de espadas y 3 de bastos.
- Mazo: Montón de cartas de donde los jugadores roban cartas.
- Chinchón: Jugada máxima del juego, que gana automáticamente la partida
- Bajarse: Cuando un jugador termina la ronda descubriendo sus cartas y ésta finaliza.
- Reenganche: Acción por la cual un jugador eliminado vuelve al juego con la puntuación más alta de otro jugador en ese momento

Cómo jugar al chinchón
Antes de explicar como se juega a este maravilloso juego, hay que apuntar a que existen ciertas variantes, no sé si geográficas o de qué, pero es posible que os encontréis con gente que juegue de forma diferente, aunque sea levemente, con alguna regla. Yo voy a explicar las reglas que yo conozco, como es lógico, pero si os encontráis a gente que juega de otra manera, no penséis que me las he inventado 😂.
Dependiendo del número de jugadores, se jugará con una o dos barajas españolas. A partir de cuatro, ya deben ser dos barajas. Se pueden introducir comodines o no, como se prefiera. Cada jugador tendrá siete cartas en su mano y su objetivo será ligarlas o emparejarlas antes que nadie, para quedarse sin ninguna. Para ello, tendrá que hacer con sus siete cartas, escaleras de color como en el póker o tríos. Cada jugada tendrá que ser mínimo ligando tres cartas para que sea válida. Hay que apuntar que las escaleras no pueden «dar la vuelta», es decir, no vale una escalera con rey, as y dos. El as empieza o acaba la escalera.
Tras repartir las siete cartas iniciales, se destapa una del mazo. El jugador que comienza podrá cogerla o si no le interesa, coger la siguiente del mazo (que estará boca abajo) A continuación, se descartará de una de sus cartas, o bien de la que acaba de coger, y la pondrá boca arriba por si le interesa al siguiente jugador. Y así sucesivamente. Si el mazo para robar se acaba, se barajan los descartes y se vuelven a colocar.
Un jugador podrá bajarse cuando sea su turno y tenga todas las cartas de su mano ligadas o le queden sin combinar cartas por cinco puntos o menos de valor. Yo aquí he visto la variante de que en vez de cinco sean tres puntos como mucho. Por ejemplo: un trio, una escalera de tres cartas y que la carta suelta sea un dos. No lo hemos comentado, pero en el chinchón, cada carta vale su valor numérico. Las figuras valen diez puntos, aunque también está la variante donde la sota vale ocho, el caballo nueve y el rey diez.
Cuando un jugador se baje, el resto de jugadores se apuntarán los puntos de todas sus cartas sin ligar. El jugador que se ha bajado, si ha ligado todas sus cartas se apuntará un -10 precioso. Si se ha quedado alguna sin ligar, los puntos correspondientes de esa o esas cartas. En la variante que yo conozco, si el jugador ha ligado las siete cartas con el mismo trío (que ya no sería un trío, sino una orgía más bien 🙄) se apunta -30. Y el jugador que hace chinchón, gana la partida directamente. Si llega a -100, también gana.
Cuando un jugador pasa de 100 puntos positivos, queda eliminado pero podrá reengancharse, con los puntos del jugador que vaya peor en ese momento. Por ejemplo en una partida de seis jugadores, un jugador pasa de 100 puntos y queda eliminado. Las puntuaciones del resto son:
- * 24 puntos
- * 28 puntos
- * 74 puntos
- * -12 puntos
- * 91 puntos
El jugador se tendría que reenganchar con 91 puntos, por lo que si tiene una mala ronda siguiente, es posible que quede eliminado otra vez. Dependerá de las ganas de «juerga» que tenga el decidir reengancharse o no. No lo hemos comentado pero normalmente antes de empezar, cada jugador pone dinero en un plato y cada vez que se reenganche, debe volver a poner la cuota correspondiente.
Si queréis ver algún video de como jugar al chinchón, a continuación os dejo enlace a los mejores tutoriales disponibles en Youtube.

Veredicto de chinchón
Es un clásico de las sobremesas y tardes largas. Enseguida se le coge la mecánica al juego y esto hace que enganche desde el principio. Como todos los juegos de naipes donde se roban cartas de un mazo, tiene su parte de azar, pero es más estrategia que otra cosa y eso siempre suma. No es necesario hacer un bote monetario al principio, pero siempre le aporta un «toque picante» que le da más vida todavía a unas partidas ya de por sí vibrantes.
Quizás le falta algo de marketing respecto a otros juegos de naipes como el mus por ejemplo, y sin duda a dos jugadores no es tan divertido como con más gente. Pero esto no quiere decir que no sea uno de los juegos de naipes más divertidos que hay. También hay que comentar que a veces hay cierto peligro de eternización. No al nivel de monopoly o de Risk, pero si que las partidas pueden hacerse muy largas, ya que hay que conseguir muchos puntos y eso puede llevar muchas rondas.
Comprar sets de barajas españolas para jugar al chinchón en Amazon.